Presas de Sinaloa alcanzan solo el 30% de su capacidad; riesgo para cultivos de alta demanda de agua

Autoridades advierten que la escasez de agua obligará a ajustar los planes de siembra y priorizar cultivos rentables y sostenibles para los agricultores.

El Subsecretario de Agricultura de Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, informó que las presas del estado actualmente se encuentran al 30% de su capacidad, equivalente a 4 mil 692 millones de metros cúbicos de agua. Esta cantidad representa apenas la mitad del recurso necesario para un ciclo agrícola normal con siembras de alta demanda hídrica.

El funcionario señaló que con el porcentaje de almacenamiento que cierren las presas durante este mes de septiembre se definirá un programa de siembra que sea atractivo y rentable para los productores. Asimismo, destacó que los agricultores deben ser conscientes de que, con el agua disponible actualmente, no será posible establecer cultivos como maíz y trigo, que requieren grandes volúmenes de agua.

Gallegos Araiza recordó que en el ciclo pasado, al momento de la planeación de siembra del 2 de octubre de 2024, las presas contaban con más de 5 mil millones de metros cúbicos de agua, por lo que las lluvias que se registren en septiembre serán determinantes para el desarrollo del próximo ciclo agrícola.

Deja un comentario